DataCycle Reporting de ApeSoft ahorra a Riofisa un 90% de tiempo en generación de informes

Además, la compañía implantará DataCycle Planning para mejorar la gestión de los presupuestos financieros
Cerdanyola del Vallès, 4 de febrero, 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, ha anunciado que el Grupo Riofisa utiliza DataCycle Reporting para la automatización de su información y la generación de informes periódicos y a demanda, lo que les ha permitido mejorar en un 90% el tiempo dedicado a estas tareas.
Además, Riofisa pondrá en marcha la solución DataCycle Planning con el fin de mejorar la gestión de los presupuestos financieros en los ámbitos de patrimonio y proyectos de construcción.
Riofisa SAU y sus filiales es un grupo dedicado a la promoción y explotación de Centros Comerciales, Naves Industriales, Oficinas, Despachos Profesionales y Parques Logísticos en España y Europa del Este. Actualmente, está formado por 16 compañías: 11 nacionales y 5 en el extranjero. En el cierre provisional del 2009 muestra un total de balance de 849.129 miles de euros.
“Al ser subsidiaria de una sociedad cotizada, los requisitos de información son variados y frecuentes en cada momento de cierre dependiendo del tiempo que se incluya: semana, mes, trimestre, etc.”, explica Julio Manero, Director General Corporativo de Grupo Riofisa.
Con tanto volumen de datos, el objetivo que se plantearon los responsables de Grupo Riofisa fue poner en marcha un proyecto que a su finalización les permitiera obtener la información de una forma rápida en un formato preestablecido.
Además, necesitaban que esa información estuviera estandarizada para cualquier proceso: que fuera universal, sin errores, homogénea y también que se entregara a sus destinatarios de forma sencilla, eficaz, automática y fiable. “La herramienta tenía que causar el mínimo impacto en los usuarios, debía ser flexible y rápida de implementar, que no alterase el ERP y que fuera compatible con toda la ofimática a nivel básico de usuario, entre otros requisitos”, comenta Julio Manero.
Un mínimo mantenimiento, que no hiciese falta soporte en los nuevos desarrollos, que se tuvieran que llevar a cabo y que fuera capaz de unificar la información de distintas fuentes, entornos, áreas y departamentos eran otros requisitos.
DataCycle Reporting es la solución de reporting desarrollada por la compañía de BI española Apesoft. Esta herramienta extrae la información de múltiples bases de datos y la integra en informes Excel ricos en formato, además de automatizar el envío por email de estos informes.
Antes de la llegada de DataCycle Reporting los profesionales de Riofisa dedicaban un mínimo de diez horas semanales al reporting manual que debían entregar de forma mensual, lo que hacían un total de 400 horas al año. A este reporting, le sumaban otras 32 horas a la generación de informes mensuales – que también elaboraban de forma manual – lo que hacían 384 horas al año. En definitiva, perdían 784 horas al año en un reporting manual Excel.
Gracias a la automatización de los informes han conseguido recuperar la inversión realizada en menos de un año – ahorrando costes de personal, recursos y horas de trabajo, e invirtiendo esto en calidad y nuevos reportings.
En estos momentos DataCycle Reporting es utilizado por distintos departamentos como la Dirección para el reporting (balances, PyG, ratios, etc.), para los listados de activos y para las cuentas de pérdidas y ganancias por Unidades de Negocio. Además, también se emplea en las áreas de finanzas (consolidación, balances, cuentas de Pérdidas y ganancias, cash-flows, presupuestos y business plan), tesorería (pagos/cobros previstos y conciliaciones), fiscal (listado de IVA soportado y repercutido, análisis 347) y proyectos (calendario de pagos de proyecto).
"Hemos conseguido ahorrar en un 90% la obtención de informes, hoy el reporte es único, homogéneo, actual, y on-line con todas las ventajas de la ofimática, pudiendo compartir todos los usuarios la misma información. Con DataCycle Reporting hemos ganado tiempo al tiempo", apunta Julio Manero del Grupo Riofisa.
